Porque la experiencia de una
película
Va más allá de la sala
cinematográfica.
El
relanzamiento de Jurassic Park en salas de cine a 20 años de su estreno
original y ahora en formato 3D, me remontó al hecho de que fue una de las
cintas que mayor expectativa generó en la década de los noventa, incluso antes
de su estreno. No es de extrañarse,
además del impacto e innovación que su director le imprimió para hacer de ésta,
otra más de sus icónicas películas; Steven Spielberg sabe muy bien que la
experiencia de una película trasciende las fronteras del celuloide y reconoce
por ello, la importancia de la promoción y de las campañas de marketing que
realizadas alrededor de un estreno cinematográfico.
Producir
Jurassic
Park costó aproximadamente 95 millones de dólares y para la campaña
de la película, Universal Pictures
gastó 65 millones de dólares aproximadamente, estableciendo más de 100
contratos con compañías para dar publicidad en más de mil productos que
incluían videojuegos, juguetes, adaptaciones literarias, etc.
Jurassic
Park fue lanzada en 1993, cuando Internet era todavía un concepto nuevo y relativamente desconocido.
Sin embargo, el éxito de su
comercialización ha demostrado que
las promociones creativas podrían
promover la viralidad de una película incluso
sin una gran presencia en línea.
La
mercadotecnia alrededor de cualquier lanzamiento o producto es de suma
importancia y el abanico de posibilidades se ha multiplicado exponencialmente
con medios de comunicación 2.0, el reinado de las redes sociales y los
múltiples campos y espacios para la promoción hoy en día. Todas estas herramientas pueden ser
utilizadas para dar rienda suelta a la creatividad, lo innovador y lo
emocionante, especialmente cuando se trata de la promoción de una
película.
Una buena
estrategia de mercadotecnia puede catapultar el éxito de una película, dar
empuje a cintas de bajo presupuesto y llevarlas al centro de atención o por el
contrario, sepultar una cinta a pesar de los méritos cinematográficos de la
misma o de los millones invertidos en su producción. Claro está, que las campañas de mercadotecnia
no garantizan tampoco el éxito de una película, pero sin duda, poseen un
impacto directo y muchas veces determinante.
Además de
los materiales y campañas tradicionales de promoción para una cinta, hay
estudios que van más allá y que logran extender la experiencia cinematográfica
más allá de la sala de exhibición o del lanzamiento del DVD/BR. La experiencia de una película comienza hoy
en día, mucho tiempo antes de que esté disponible en la cartelera. En ocasiones, las campañas inician incluso
durante el propio proceso de filmación o previamente. La riqueza de las herramientas de
mercadotecnia que tienen a su disposición estudios y distribuidoras, imponen
nuevos retos a la creatividad pero también, un espacio abierto a las
posibilidades.
Tráilers,
parodias, “sneak-peeks”, cazas de tesoro, concursos, activaciones, promoción a
través de productos, plataformas virtuales, páginas web, redes sociales, y
cientos de medios y herramientas se conjugan actualmente en hacer del cine una
experiencia envolvente que logre atraer la atención del espectador y llevarlo a
la sala del cine para determinar el éxito de una cinta en taquilla. Esta industria alrededor de la propia
industria fílmica, constituye un negocio millonario.
Las
“campañas de película” exceden en ocasiones a la obra fílmica como tal y hasta
pueden llegar a ser abrumadoras… no existen recetas, tan sólo un campo libre
para la creatividad que permita alargar la emoción y la expectativa de los
espectadores más allá de la sala de cine y por el mayor tiempo posible.

Recordemos tan
sólo unas cuantas de estas originales campañas que como lo hiciera Jurassic
Park en 1993, supieron conjugar varios elementos que llevaron a sus cintas
promocionadas, a estar en la mente de los espectadores antes de que pisaran la
sala de cine…
Continúa...
Para leer este artículo completo y conocer estas campañas,
accede aquí a su publicación original en:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario